
1. Introducción al Sistema de Administración del Territorio
Introducción al ecosistema que organiza las iniciativas de la política pública de Colombia en gestión del territorio y es para todos aquellos que quieren introducirse en las políticas que el actu.....
Introducción al ecosistema que organiza las iniciativas de la política pública de Colombia en gestión del territorio y es para todos aquellos que quieren introducirse en las políticas que el actual gobierno está implementado en el país.
Objetivos Objetivo general:
Transferir los conocimientos sobre la visión integrada del Sistema de Administración del Territorio (SAT), fundamentada en el enfoque internacional de mejora de los estándares y procesos, identificando los instrumentos de la política pública de Colombia.
Objetivos específicos:
- Presentar los Fundamentación del concepto de Administración de Territorio (AT), bajo el enfoque priorizado en la toma de decisiones y mejora de los servicios al ciudadano.
- Introducir el enfoque sistémico y de procesos de la administración de tierras, para la mejora continua de los procedimientos interconectados.
- Exponer la visión de alineamiento que evidencia la política pública de Colombia, y cómo impactarán instrumentos como estándar LADM, Nupre, ventanilla única, integración catastro-registro en la mejora de los servicios al ciudadano.
Destinatarios
Este curso va dirigido a todos aquellos interesados que quieran introducir a su personal en la utilidad de un Sistema de Administración del Territorio que permita alinear las políticas públicas destinadas a gestionar la información territorial.
Duración
El curso se puede tomar al ritmo del estudiante. Se estima al menos 3 horas para ver el contenido de videos, lecturas, evaluaciones y lecturas clave sugeridas.
Instructores
Golgi Alvarez (Especialista SAT, del proyecto SwissTierras Colombia)

Contenidos

- Fundamentos, tendencias y estándares de la Administración del Territorio
- El enfoque de Procesos en la Administración del Territorio
- Instrumentos de la política pública de Colombia para mejorar el SAT
Metodología
Autónomo mediante aula virtual. Interacción mediante plataforma Teams con el instructor para cursos grupales.
Requisitos
Es necesario estar registrado en la plataforma de Cursos de SwissTierras Colombia
Conocimientos previos
Ninguno

2. Sistema de Administración del Territorio – Avanzado
Profundización al ecosistema de la política pública de Gestión del Territorio, para aquellos que desean entender las metodologías de mejora de los procesos, hoja de ruta y gestió.....
Profundización al ecosistema de la política pública de Gestión del Territorio, para aquellos que desean entender las metodologías de mejora de los procesos, hoja de ruta y gestión del cambio.
Objetivos Objetivo general:
Transferir los conocimientos sobre las metodologías de mejora de procesos bajo una visión integrada del Sistema de Administración del Territorio (SAT), determinando acciones y mecanismos que mejoran los indicadores de mejora.
Objetivos específicos:
- Exponer la fundamentación del enfoque de procesos para la Administración de Territorio y los principios de simplificación enfocados en el ciudadano.
- Desarrollar los elementos que impactan en la mejora de los procesos.
- Exponer el impacto de los mecanismos de la política pública de Colombia (Nupre, Catastro Multipropósito, RDM, Ventanilla única, IDEAT) y su vinculación con la mejora de los indicadores de competitividad.
Destinatarios
Este curso va dirigido a todos aquellos interesados que quieran introducir a su personal en la adopción de técnicas y mecanismos de simplificación de trámites para la mejora de los procesos en la Administración del Territorio.
Duración
El curso se puede tomar al ritmo del estudiante. Se estima al menos 5 horas para ver el contenido de videos, lecturas, evaluaciones y lecturas clave sugeridas.
Instructores
Golgi Alvarez (Especialista SAT, del proyecto SwissTierras Colombia)

Contenidos

- Fundamentos y tendencias en la mejora de procesos con enfoque del ciudadano.
- Análisis y toma de decisiones para mejora de Procesos.
- Adopción de instrumentos para mejora de la calidad en la Administración del Territorio.
Metodología
Autónomo mediante aula virtual. Interacción mediante plataforma Teams con el instructor para cursos grupales.
Requisitos
C01 - Introducción al Sistema de Administración del Territorio
Conocimientos previos
Ninguno

3. Introducción al estándar ISO 19152:2012 LADM
Introducción a los conceptos básicos sobre la norma ISO 19152:2012 LADM, desde el modelo conceptual y la estructura básica de los paquetes en los cuales se ha estructurado la norma y las .....
Introducción a los conceptos básicos sobre la norma ISO 19152:2012 LADM, desde el modelo conceptual y la estructura básica de los paquetes en los cuales se ha estructurado la norma y las clases básicas en las cuales se han definido los principales elementos que intervienen en un modelo de administración del territorio
Objetivos Objetivo general:
Brindar a los participantes los conceptos básicos sobre el modelo conceptual definido en la norma ISO 19152:2012 LADM y su estructura a nivel de la descripción formal realizada mediante UML.
Objetivos específicos:
- Introducir el modelo conceptual de la norma LADM como mecanismo para adoptar un modelo de administración del territorio
- Realizar una descripción conceptual de la norma ISO 19152:2012
- Presentar los paquetes, clases y relaciones principales que han sido definidas en la norma ISO 19152:2012 LADM
Destinatarios
Este curso está dirigido a todos aquellos interesados que tengan competencias en la gestión de datos territoriales y capas de información que deban ser incorporadas en el ámbito de la administración del territorio. En general en este curso pueden asistir personal directivo y técnico que deseen tener el concepto básico de la norma ISO 19152:2012 y tener una aproximación general al modelo conceptual definido en esta norma.
Duración
El curso se puede tomar al ritmo del estudiante. Se estima al menos 1.5 horas para ver el contenido de videos, lecturas, evaluaciones y lecturas clave sugeridas.
Instructores
Andrés Guarín (Especialista en Sistemas de Información de Tierras, del proyecto SwissTierras Colombia)

Contenidos

- Conceptos Básicos ISO 19152:20212
- Paquetes principales
- Clases principales
- LADM-COL
Metodología
Autónomo mediante aula virtual. Interacción mediante plataforma Teams con el instructor para cursos grupales.
Requisitos
Es necesario estar registrado en la plataforma de Cursos de SwissTierras Colombia
Conocimientos previos
Ninguno